
Historia del Retrofuturismo 1
La evolución y el retorno de lo clásico fusionan las ideas de un futuro porvenir. La percepción de lo inconmensurable y la pesadez de la materia fluctúan en la atmósfera del devenir siendo la posibilidad de la plataforma lo único distinto. La numeración en serie de la hipersubjetividad y la tecnoliquidacion del poseer obturan el registro de la interconsciencia colectiva, imponiéndose paulatinamente la tecnoeternidad a la fatalidad de lo orgánico / humano. La pulsión de dominar y la gestión poética danzan en las figuras del sueño de un océano imposible: La Nueva Humanidad.
Insomnio (1511) Los Cielos (1927) Equinozio invernale (2027) y El Fin de la Selva (2091)
La evolución y el retorno de lo clásico fusionan las ideas de un futuro porvenir. La percepción de lo inconmensurable y la pesadez de la materia fluctúan en la atmósfera del devenir siendo la posibilidad de la plataforma lo único distinto. La numeración en serie de la hipersubjetividad y la tecnoliquidacion del poseer obturan el registro de la interconsciencia colectiva, imponiéndose paulatinamente la tecnoeternidad a la fatalidad de lo orgánico / humano. La pulsión de dominar y la gestión poética danzan en las figuras del sueño de un océano imposible: La Nueva Humanidad.
Insomnio (1511) Los Cielos (1927) Equinozio invernale (2027) y El Fin de la Selva (2091)





Historia del Retrofuturismo 2
La humanidad, condescendiente con el movimiento de inercia de las esferas, al intentar descubrir lo más genuino de su ser, replica una y otra vez respuestas de solución y siendo la imagen el primer canal de sus dioses, solo obtiene una mediana ilusión de acercamiento. La virtualidad, que facilita la multiplicidad de perfiles, confunde como una alondra las costas con el trigo y así el hombre, sin saberlo, se dirime orgullosamente en un prisma artificial.
El Templo Prohibido (1666), Il carnevale (1916), La ciudad nueva (1991) y La partida (2997).
La humanidad, condescendiente con el movimiento de inercia de las esferas, al intentar descubrir lo más genuino de su ser, replica una y otra vez respuestas de solución y siendo la imagen el primer canal de sus dioses, solo obtiene una mediana ilusión de acercamiento. La virtualidad, que facilita la multiplicidad de perfiles, confunde como una alondra las costas con el trigo y así el hombre, sin saberlo, se dirime orgullosamente en un prisma artificial.
El Templo Prohibido (1666), Il carnevale (1916), La ciudad nueva (1991) y La partida (2997).





Historia del Retrofuturismo 3
La dimensión humanitaria trasciende al hombre - híbrido y con ello los límites del mundo moralmente conocido, la inteligencia artificial cobra derechos inalienables a escala global y el hombre, disminuido frente a lo tecnobiológico procura reinstituír la primacía de lo orgánico vital frente a la colectividad de accesorios siendo, tal vez, La Comunidad Planetaria el principio posible para recobrar la esencia de los antiguos orígenes: lo biológico genuino jamás supeditado a la herramienta. La posibilidad de un nuevo símbolo universal tiñe a lo interplanetario de una nueva esperanza y el hombre se encuentra con sus antiguos hermanos:
La Comunidad Planetaria.
La Moral de Cemento (1845), The Atomic World (2054), La Mujer de Hielo (2079), La esperanza inconclusa (2508).
La dimensión humanitaria trasciende al hombre - híbrido y con ello los límites del mundo moralmente conocido, la inteligencia artificial cobra derechos inalienables a escala global y el hombre, disminuido frente a lo tecnobiológico procura reinstituír la primacía de lo orgánico vital frente a la colectividad de accesorios siendo, tal vez, La Comunidad Planetaria el principio posible para recobrar la esencia de los antiguos orígenes: lo biológico genuino jamás supeditado a la herramienta. La posibilidad de un nuevo símbolo universal tiñe a lo interplanetario de una nueva esperanza y el hombre se encuentra con sus antiguos hermanos:
La Comunidad Planetaria.
La Moral de Cemento (1845), The Atomic World (2054), La Mujer de Hielo (2079), La esperanza inconclusa (2508).





Historia del Retrofuturismo 4.
El hombre usuario interpelado por la inteligencia híbrida decide reiniciarse hacia una nueva humanidad, con la utopía de tal vez allí, lograr el equilibro sintético de todos los justos, sin saber que cuánto más intente la perfección más profundizará su sombra de lo marginal, lo frío, la inercia y el hipersimbolismo de la supradesinformación. La nueva esperanza, La Nueva Andrómeda.
El Castigo (908), El Bosque de Metal (1957), La Santidad (2117), El último Sol (2601).
El hombre usuario interpelado por la inteligencia híbrida decide reiniciarse hacia una nueva humanidad, con la utopía de tal vez allí, lograr el equilibro sintético de todos los justos, sin saber que cuánto más intente la perfección más profundizará su sombra de lo marginal, lo frío, la inercia y el hipersimbolismo de la supradesinformación. La nueva esperanza, La Nueva Andrómeda.
El Castigo (908), El Bosque de Metal (1957), La Santidad (2117), El último Sol (2601).



